Estrategias de Lectura

Estrategias de Lectura Antes Durante y Despues

La lectura es un proceso en donde podemos recrear escenarios tanto ficticios como reales, conocer nuevas operaciones aritméticas o conocer nuevas palabras, no existen fronteras para los temas que se pueden leer y aprender. El sistema conocido como la importancia de las estrategias de lectura antes durante y después son basados en la teoría del pedagogo Ausubel. Este brillante docente creaba procesos en los cuales sería sencillo comprender la lectura, concatenando los conocimientos que ya se tenían con los que estaban por obtenerse.

Cuando el lector se va encontrando con la idea principal o contexto del texto este se va imaginando algunas ideas que se relacionan con el contexto, pero a medida que el lector avanza en la lectura esos pensamientos se van moldeando de las especulaciones que eran a lo que en realidad son, relacionándose directamente con las ideas que planteará el autor a continuación y así sucesivamente. Para que este proceso se lleve a cabo correctamente la lectura debe llevarse a cabo de una manera motivadora, creativa y que sea útil.

Ejemplo: para un estudiante en veterinaria debe ser motivador y recreativo un libro que hable sobre la anatomía de los mamíferos de igual manera que para un informativo debe ser reconfortante leer sobre métodos de programación, al mismo tiempo que cada uno se siente atraído hacía dicha lectura ya que es lo que les gusta también les será de utilidad en el ámbito profesional.

¿ Por qué utilizar las Estrategias de Lectura Antes Durante y Despues ?

El método que propone la estrategia del antes, durante y después va mucho más allá de leer un texto y comprender las palabras que componen cada oración, hacerse una autointerrogacion al final de la lectura para corroborar que hayamos aprendido algo, leer en un lugar tranquilo entre otras técnicas por el estilo. Se trata de enseñarle a los jóvenes, como docente, unas cuantas habilidades necesarias para triunfar en la lectura:

  • Según lo que se sabe ir formando el sentido de la lectura.
  • Monitorizar el entendimiento de los jóvenes que no puedan entender ciertos ámbitos de la lectura como pueden ser algunas palabras o frases.
  • Guiar a tus alumnos o hijos para que puedan realizar resúmenes efectivos según las oraciones interesantes que lean.
  • Aconsejar que se realicen deducciones y refutaciones ante la opinión del autor para así tener un criterio propio de lo leído.
  • Preguntar los que se ignore.

Las Estrategias de Lectura Antes Durante y Despues explicada en dichas tres fases

Antes de la lectura

Enfocarse muy bien en:

  • Para qué se va a leer dicho texto, es decir, saber para que se está leyendo para poder así establecer una estrategia de lectura adecuada.
  • De que se trata: al preguntarte esto puedes enfocarte en el pasado para recordar si tienes conocimientos que ya hayas adquirido sobre dicho tema.
  • La extensión: si el texto es muy extenso se debe verificar la composición del mismo para así saber cómo abordar las partes esenciales.

Durante la lectura:

Mientras estás leyendo debes tener presente varios temas y/o debes practicar con tus alumnos / hijos lo siguiente:

  • Crear una hipótesis y una expectativa de cual crees que será el desenlace de lo que lees.
  • Preguntar si se entendió lo que se leyó
  • Responder las dudas de lo que fue leído
  • Repetir la lectura en casos en los que no se entienda alguna oración o párrafo.
  • En el caso de no conocer alguna palabra esta será una grandiosa oportunidad para aprenderla usando un diccionario.
  • Leer partes difíciles en voz alta para activar la memorización.
  • Representar la situación que se está leyendo con la imaginación, una imagen muchas veces sirve el doble que un texto para recordar las cosas.

Después de la lectura:

Una vez se haya concluido la lectura es necesario realizar unas cuantas tareas:

  • Realizar un resumen con lo más importante de todo el texto leído. Pueden existir diferentes resúmenes según el foco que se le quiera dar a la lectura o según el área de estudio.
  • Usar organigramas para mantener las ideas lo más claras posibles.

El importancia del profesor en las Estrategias de Lectura Antes Durante y Despues

Muchos jóvenes se preguntan para qué sirve un profesor si es simplemente el encargado de hablar sobre cosas que se encuentran disponibles en internet libremente.

Pero si algo es cierto es que la gran mayoría de las cosas que aprendemos en edades tempranas vienen por enseñanza de los adultos, cuando hablamos de la enseñanza y el aprendizaje estos tienen roles muy importantes, el primero de los roles que el educador debe fomentar en los niños es el aprendizaje transversal y el aprendizaje formal.

Aprendizaje transversal

El aprendizaje transversal viene dado por los temas que ocupan un interés socialmente relevante, es decir, temas que todos deben conocer para formar parte de una sociedad organizada. Estos temas se aprenden en todas las instituciones educativas y debido al amplio contenido que poseen el aplicar las estrategias de lectura de antes, durante y después se vuelve completamente necesario. Como un ejemplo, tales asignaturas pueden ser: educación para la salud, agricultura y educación para la convivencia.

Aprendizaje formal

El aprendizaje formal es el que se aprende estrictamente en el colegio, instituto y universidad, comprende estudios de diferentes áreas dictados por personal altamente calificado (los docentes), tanto en conocimientos de cómo se desenvuelven los procesos como también en el proceso de enseñanza. A diferencia del proceso de aprendizaje transversal o informal, el aprendizaje académico finaliza una vez completamos nuestros estudios, ya que podemos decidir si seguir o no cursando estudios superiores, en cambio, con el estudio transversal iremos adquiriendo conocimientos fuera de la escuela, conocimientos de “vida”.

En el aprendizaje formal es en donde usarás más estrategias de lectura ya que te enfrentarás a textos largos, como manuales, enciclopedias, presentaciones, entre otro material por el estilo, el cual te ayudará a aprender conocimientos formales.

El aprendizaje formal te capacita para ejercer una profesión, por lo tanto, no es suficiente si no se acompaña con aprendizaje informal de diferentes ámbitos de la vida, como la familia y las finanzas.

Video sobre Estrategias de Lectura ANTES DURANTE y DESPUES:

Además de estrategias de lectura antes durante y despues te puede interesar:


Estrategias de Lectura Antes Durante y Despues
5 (100%) 1 vote