La lectura de compresión es la que se aplica cuando una persona, por ejemplo, un estudiante, la realiza con el fin de conocer y aprender todo lo relacionado con el tema del que habla el texto. El aprender estrategias de lectura garantiza un buen rendimiento escolar y académico en general ya que aporta a nuestros conocimientos la capacidad de aprender de una manera adecuada por medio de la lectura. Por ello te enumeraremos varias estrategias de lectura para comprensión que podrás poner en practica cuando leas prácticamente cualquier tipo de texto, lo cual hará que tu memoria sea estupenda.
Estrategias de Lectura de Comprensión para leer mejor
Según varios investigadores existen determinadas estrategias lectura de comprensión que te darán la oportunidad de leer mejor, aquí te presentamos las más efectivas:
Control de la lectura
Algunos estudiantes son más conscientes que otros si no entendieron algo de lo que leyeron, es decir, saben cuándo lo que leyeron dio frutos y cuando no. Incluso llegan a idear estrategias por ellos mismos para poder memorizar y aprender un texto. Pero para poder estar seguros que esta capacidad aflore en los estudiantes debes enseñarles desde temprano técnicas de comprensión lectora. Estas técnicas deben enseñarle a un estudiante a saber cuándo entendieron algo e identificar las partes de la lectura que les parecen dificultosas. El tener este conocimiento en sí, corresponde a una estrategia de lectura de comprensión.
Metacognición
Quizás parezca difícil de entender, pero se puede definir como metacognición la habilidad de pensar sobre lo que pensamos. El pensar sobre lo que se está leyendo genera una sensación de claridad al momento de leer, pueden existir ciertas partes de un texto las cuales sean realmente complejas y necesites tomarte un tiempo para entender de una mejor manera el contexto o significado de una palabra u oración, una vez se haya entendido esta sección volverla a leer completa para así entender todo el contexto del párrafo. En este caso los estudiantes pueden usar varias técnicas para comprender mejor un texto mediante metacognición:
Identificar y aislar lo que no se entiende, por ejemplo, una oración que contenga palabras que no conocemos, nombres que no sepas de donde vinieron, métodos técnicos que necesites investigar para saber de qué se trata, entre otros. Pronuncia la frase difícil, puede que escucharla te haga recordar algún otro contexto en la que fue usada y la escuchaste. Si se trata de algo que el autor había descrito con anterioridad, pero no recuerdas muy bien los detalles de lo que habló, debes recapitular en tu lectura para comprender mejor los acontecimientos actuales.
Uso de mapas
Organizar el contenido de una manera gráfica es una muy buena idea ya que, como dice un dicho, “más vale una imagen que mil palabras”, con una imagen se pueden describir procesos o situaciones de una manera más rápida que leyendo, por eso acompañar la lectura con ellas es una muy buena idea para mantener la concentración y entender que es lo que está pasando.
Acortar secciones de texto
Enseñar a los alumnos a extraer las secciones vitales de un texto sin alterar su comprensión para la elaboración de resúmenes eficaces, con esto un alumno podría resumir lo más importante para sí mismo de lo que lee y aprenderlo rápidamente. Además de esto, si los estudiantes son de corta edad se debe dejar en claro cuando un relato del texto se convierte en ficción y cuando no lo es, para que así no se sientan confundidos cuando un personaje realice actos inverosímiles.
Realizar preguntas y contestar dudas como Estrategia de Lectura de Comprensión
Una de las estrategias más eficaces de lectura de comprensión consiste en la de preguntarse a uno mismo ¿por qué lo hizo? ¿Qué estaría pensando el autor en este momento? ¿por qué plantear lo que dijo de esa manera y no de otra más sencilla? ¿era una buena decisión? De esta manera estaríamos siendo críticos con lo que estamos leyendo. Un modelo de preguntas que te debes hacer a ti mismo al momento de leer son las siguientes:
- Esta lectura que hago ¿Tiene un propósito?
- ¿Estoy enfocado en lo que debo aprender?
- ¿Estoy aprendiendo a una buena velocidad?
- Ahora que he terminado el texto ¿He aprendido lo que tenía que aprender sin necesidad de recurrir al texto de nuevo?
Aprender cómo se va desarrollando la historia
Como parte de las estrategias de lectura comprensión está la de aprender cómo se va desarrollando la historia y su estructura. Por ejemplo, toda historia tiene una introducción, en donde se van conociendo a cada uno de los personajes, luego de esta viene el desarrollo de la historia, en donde ocurren la mayoría de los acontecimientos importantes y finalmente el desenlace, en donde se conocen todas las consecuencias de lo que sucedió al principio, de igual manera deben conocerse los personajes, eventos y escenarios de la historia para tener una idea general.
Resume para aprender
El resumir es una práctica importante para aprender sobre determinado tema que posee un contenido extenso, resumiendo de una manera efectiva podrás conocer los detalles más importantes de un tema. Es muy importante el saber resumir durante la etapa estudiantil ya que así nos aseguraremos que retendremos el contenido vital para los exámenes, exposiciones y por supuesto, aprenderlo para un enriquecimiento general.
Si estamos ante un mar de conocimientos que supone un tema en específico aplicaremos las técnicas de resumen para obtener lo que realmente es importante aprender para el momento, podemos obviar situaciones que desencadenen en otra historia irrelevante y etiquetar zonas específicas de un texto, ejemplo “esto me servirá para saber cómo reparar el disco duro de una PC o esto es lo que debo saber sobre la vida de este prócer de la patria”. Con esta estrategia de lectura de comprensión podrás recordar muy fácilmente todo lo relacionado a un texto largo bien resumido y quedar muy bien parado ante cualquier examen mientras aprendes.
Video sobre Estrategias de Lectura de COMPRENSION:
Además de estrategias de lectura de comprensión te puede interesar:
Estrategias de Lectura
Aprende a leer siguiendo las estratégias de lectura más utilizadas para así asegurar la absorción completa de la información.