Estrategias de Lectura

Estrategias de Lectura Critica

La práctica de la lectura crítica o evaluativa tiene un papel importante dentro de la formación de un buen lector. Esto es porque este tipo de lectura nos obliga a realizar un mayor análisis y comprensión del tema para poder brindar un punto de vista o argumento propio sobre un tema. A la hora de poner en práctica la lectura crítica debes analizar o reflexionar sobre:

  • Lo que dice el texto mediante realización de apuntes diversos.
  • Lo que el texto describe, ya que si no tienes un entendimiento total sobre lo que dice un párrafo, es muy posible que pierdas el entendimiento de todo lo demás.
  • Interpretación del texto para que puedas tomar el texto y explicar por ti mismo de que va el texto.

Como podemos observar, la lectura evaluativa está muy ligada al análisis de textos, por lo cual es sumamente importante aprender a desarrollar esta habilidad para tener un control total de la interpretación de textos. ¿Y cómo haces para desarrollar la lectura evaluativa? Pues fácil, es cosa de mucha práctica y usar las estrategias de lectura crítica que más se adapten a ti. Es por esto que te explicamos un poco más a fondo qué es la lectura crítica, para qué sirve y cómo mejorarla.

¿ Qué son las Estrategias de Lectura Crítica y que permiten ?

La lectura crítica es aquella que nos permite reflexionar sobre lo que dice un texto, lo que describe y lo que significa mediante el análisis, el estilo y la estructura de la escritura, el lenguaje utilizado y el contenido. Una vez dominada la lectura crítica (gracias a las estrategias de lectura de tipo crítica o por mucha práctica), puedes realizar las siguientes cosas:

  • Comprender parcial o por completo un texto.
  • Desarrollar un mayor aprendizaje de palabras nuevas.
  • Retener mucha más información sobre lo estudiado.
  • Analizar el texto sin demasiado esfuerzo.
  • Dar una opinión sesgada basada en los argumentos del texto.

Beneficios Estrategias de Lectura Crítica

  • Agiliza la velocidad de lectura.
  • Mejora las capacidades de análisis e investigación.
  • Permite generar puntos de vista propios.
  • Mejora la retención de información a la hora de estudiar.

Estos son algunos de los muchos métodos o estrategias para el desarrollo de la lectura crítica. Es recomendable que hagas uso de los métodos que más se adapten a quien lo practica, para que se torne mucho más cómodo el aprendizaje.

Vista previa

La vista previa nos puede ayudar a entender parte del texto para poder generar un análisis sobre el tema, todo esto realizando echando pequeñas ojeadas al texto.

Pasos para realizar este método:

  1. Conseguir libros y dejarles los mismos a cada uno de los chicos.
  2. Permitirles unos minutos para que lean la introducción, conclusión y bibliografía de los mismos.
  3. Invitarles a tomar notas sobre datos importantes del libro.
  4. Pedirles hacer comentarios sobre el libro a cada uno de ellos.
  5. En caso de que exista un error, guiarles y explicarles el porqué del error y cómo conseguir la información correcta.

Método de esquema y resumen

Una gran cantidad de texto puede ser muy complicado para analizar, es por esto que se usa una previa organización y síntesis, las cuales nos ayuden a divisar fácilmente las ideas principales y secundarias del texto. Es por esto que practicar una buena organización de la información y resumen son fundamentales para poder obtener un buen análisis y desarrollar la lectura crítica.

Pasos para realizar este método:

  1. Selecciona un texto sin previa lectura y dáselos a los chicos.
  2. Pídeles que dividan las secciones del texto (esto es para poder empezar a determinar cuáles son las ideas principales y secundarias del texto). Si lo necesitan pueden usar resaltadores o marcadores.
  3. Se deberán leer al menos dos veces el texto seleccionado, la re-lectura podrá dejar conocimientos que quizás se pasaron por alto la primera vez.
  4. Se debe desarrollar frases donde se encuentre la idea principal de cada uno de los párrafos del texto. Una vez culminadas se procede al análisis de las frases para que las mismas tengan un sentido.
  5. Con las frases desarrolladas procedemos a empezar la realización de un texto nuevo basado en las ideas principales y todo lo aprendido.
  6. Se verifica que no existan errores dentro del nuevo texto realizado comprobándolo con la información del texto original.

Estrategia de evaluación del argumento del autor

Lo que un autor publica en su libro o blog no siempre tiene porque ser real. Es por esto que un lector crítico debe aprender a analizar bien los escritos en busca de posibles argumentos falsos o mal hechos por el autor. El lector debe siempre estar atento a las bases sobre las que se encuentra apoyado el texto para poder llegar a una conclusión.

Pasos para realizar este método:

  1. Se les brindan una serie de textos a los chicos que vayan a participar.
  2. Deberán leer cada uno de los textos y analizar la información.
  3. Una vez leído y analizado el texto, se proceden a realizar preguntas sobre algunos argumentos del autor y a hacer preguntas al respecto.
  4. Entre las respuestas, deberá explicarse que opinan los chicos sobre la opinión y argumentos del autor del texto. Además, deberán decir el porqué de su respuesta.
  5. En el caso de lagunas, los chicos podrán revisar a modo de ojeada el texto previamente brindado en busca de un dato determinado.

Recomendaciones para estas Estrategias de Lectura Crítica

  • Relájate: Para poder analizar bien la situación es importante que te tomes las cosas con calma.
  • Cuestiónate: ¿Por qué? ¿Por qué no? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién lo dijo o hizo? son sólo unas de las pocas preguntas que te deberás hacer. No dejes nada por fuera para tener una buena lectura crítica.
  • Sé selectivo: Al comienzo puede ser complicado todo el tema de la lectura crítica, por lo cual te recomendamos empezar con un texto del género de tu agrado, pero que no hayas leído previamente.
  • Evalúa las fuentes del autor: Las fuentes de información del autor son importantes para determinar qué tan correcta es la información del escritor. No te olvides de eso.

Video sobre Estrategias de Lectura CRITICA:

Además de Estrategias de Lectura Crítica te puede interesar:


Estrategias de Lectura Critica
5 (100%) 1 vote