Estrategias de Lectura

Estrategias de Lectura y Escritura para Niños de Primaria

Muchos niños, antes de leer un libro prefieren jugar videojuegos o ver la televisión; esto provoca deficiencias en su escritura, por consiguiente, en su rendimiento escolar. Siendo el fomento de la lectura una tarea difícil por parte de los padres. Para conseguirlo, se podrán llevar a cabo estrategias de lectura para los niños de primaria, llegando a trabajar en profundidad la lectura infantil y como plasmas todo en papel. Existen variados métodos de enseñanza de la lectura y la escritura; pudiendo señalarse los denominados tradicionales y nuevos. Existen varias estrategias de lectura y escritura para niños de primaria:

Pudiendo señalarse los denominados tradicionales y nuevos. Los métodos tradicionales plantean que para el logro de la lectura y escritura el niño debe alcanzar la habilidad de decodificar los elementos que conforman el texto escrito y después descifrar el significado o contenido. Es importante acotar que no existe un método infalible y específico, ya que cada niño posee características intelectuales y personales distintas por lo que se sugiere el uso de métodos combinados.

Dedicación en las Estrategias de Lectura y Escritura para Niños de Primaria

Educar a los estudiantes en el aprendizaje formal de la lengua escrita y favorecer significativamente el desarrollo de la expresión oral es una de las tareas más difíciles que enfrenta el docente a lo largo de su trayectoria profesional en el desarrollo de destrezas en lectura y escritura, sobre todo en los primeros grados de la educación primaria.

La adquisición de estas prácticas es necesaria, pudiéndose considerar imprescindible para la asimilación de los conocimientos y el desarrollo de ciertas capacidades en las diversas materias. Es uno de los mejores instrumentos para formular previsiones sobre los resultados del aprendizaje a largo plazo. En este sentido, se plantea la necesidad de implementar estrategias para de lectura y escritura para niños de primaria y aprendizaje que sean dinámicas, interactivas, protagonizadas por los propios estudiantes.

En la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura se utilizan diferentes estrategias, alguna de las cuales pueden darse de manera inconsciente, otras sin embargo resultan del estudio y experiencia por parte de los docentes especialistas en el trabajo con los individuos. Estas estrategias consisten en realizar manipulaciones o modificaciones dentro de un curso o una clase con el objetivo de facilitar el aprendizaje y comprensión de los alumnos. Son planeadas por el maestro o instructor y deben utilizarse en forma inteligente y creativa. La instrucción estratégica hace énfasis en el razonamiento y el proceso del pensamiento crítico que el lector experimenta a medida que interactiva con el texto y lo comprende. Entre ellas tenemos:

En cuanto a estrategias de lectura tenemos:

  • Lectura Independiente: Método de lectura en la que cada alumno lee por si mismo un texto silenciosamente, con el mínimo apoyo del docente. Es una actividad que se ha de realizar cuando los alumnos han logrado un cierto nivel de autonomía en la lectura. Es esencial la ayuda de diccionarios en este abordaje.
  • Lectura Silenciosa: Es la que se realiza sin emitir ningún sonido o palabra. Se caracteriza por su funcionalidad para adaptarse a diferentes propósitos. La lectura silenciosa tiene la ventaja de una mayor rapidez en la captación directa del significado de la lectura. También la lectura silenciosa permite asimilar una mayor cantidad de información verbal que la lectura oral. Esto favorece al alumno no solo como mejor lector y de disfrute de la lectura, sino en su rendimiento escolar en general.
  • Lectura Socializadora: Es aquella que permite o hace posible la relación de grupo y la comunicación colectiva. Se realiza a efectos o de desarrollar habilidades o compartir intereses comunes.
  • Lectura Creadora: Es aquella que se realiza a través de actividades creadoras en las que el niño enriquece y socializa su lenguaje, supera su egocentrismo y valora el lenguaje como medio de comunicación.
  • Lectura Oral: Es una forma empleada con mucha frecuencia por la mayoría de los docentes. Se produce cuando leemos en voz alta.
  • La lectura oral o expresiva: nos permite mejorar la pronunciación de los sonidos que conforman las palabras, así como el ritmo o la entonación que tiene un texto. En general, contribuye enormemente a mejorar nuestra comunicación porque nos habitúa a hablar en voz alta ante un público con soltura y naturalidad.

En cuanto a la escritura existen estrategias como:

  • La Copia: Es un procedimiento de escritura mediante el cual el alumno lee un texto, retiene lo leído en la memoria y lo escribe de inmediato con toda fidelidad.
  • El Dictado: Es un procedimiento de escritura mediante el cual el alumno oye de un texto previamente estudiado cierto número de palabras, las retiene en la memoria y las escribe de inmediato con toda corrección.
  • Enseñanza de la Ortografía: al igual que la recuperación La enseñanza de la ortografía puede realizarse de manera incidental o a través de un proceso sistematizado.

La combinación de ambos recursos es sin duda el proceso más adecuado para el logro de mejores resultados. Mediante la enseñanza sistemática tanto docentes como alumnos estudian las palabras con dificultad ortográfica.

Video sobre Estrategias de Lectura y ESCRITURA para NIÑOS de PRIMARIA:

Además de Estrategias de Lectura y Escritura para Niños de Primaria te puede interesar:


Estrategias de Lectura y Escritura para Niños de Primaria
5 (100%) 1 vote