Estrategias de Lectura

Estrategias de Lectura para Primer Grado

El primer grado de primaria es un momento crucial en la formación del niño pues es en este punto en que comienzan a profundizar en la estrategia de lectura. Ya no se trataría sólo de interpretar los símbolos y asociarlos con un sonido en particular y luego en palabras, sino de darle un sentido real a estas palabras, convertirlas en frases y entender que son parte de un texto que explica algún proceso o que cuenta una historia. Desde esta perspectiva podríamos afirmar que existen diferentes tipo de estrategias de lectura para primer grado.

Diferentes Estrategias de Lectura para Primer Grado con un mismo objetivo

Una de las estrategias de la lectura para primer grado está orientada al desarrollo del lenguaje, vocabulario y comprensión. Estas estrategias buscan ejercitar el vocabulario aprendido por el niño a través de la lectura, ya sea personal u oral. Los ejercicios incluyen una serie de práctica orales que motivan al niño a formar oraciones, responder preguntas y a predecir lo que puede decir el texto utilizando palabras y claves del contexto. El profesor debería desarrollar el vocabulario antes de la lectura para estimular la comprensión del texto.

Para poner esto en práctica, se debe tomar una historia, texto o cuento y subrayar o separar las palabras que puedan ser difíciles o nuevas para los niños. Escribirlas en tarjetas, junto con otras más sencillas que ofrezcan claves del tema de la historia. Se deben enseñar las tarjetas a los niños y pedirles que con las palabras intenten predecir de qué va a tratar el cuento, cuál es el posible desarrollo, etc. Además, se deben explicar los significados de las palabras nuevas, relacionándolos con las vivencias del niño, sentimientos y experiencias. Luego, hacer la lectura del texto y comparar con las teorías elaboradas, finalizar con preguntas que estimulen la interpretación y resumen de la historia.

Existe otro tipo de estrategia de lectura para primer grado muy popular entre los docentes, que se basa en ejercitar la habilidad de inferencia. La inferencia está relacionada con la habilidad de deducir una información a través de lo que se dice o no se dice en una historia. Es decir, aquello que el autor no menciona explícitamente, pero que se asume de forma tácita por el lector. Por ejemplo, si en la historia dicen que el protagonista corre con un paraguas en la mano por las estrechas calles de París esquivando los charcos que apenas puede ver por las tenues luces de las farolas, podemos deducir que está lloviendo y que es de noche. Esta habilidad está íntimamente ligada a la capacidad de la comprensión lectora.

Para ponerla en práctica, un ejercicio puede ser seleccionar una historia del nivel adecuado del niño, discutir previamente a la lectura, tratando de predecir de qué va la historia. Se hace la lectura del cuento, se hacen preguntas literales, sencillas sobre la naturaleza, tema y detalles del cuento y se hace una segunda lectura. Después de esta lectura se harán preguntas literales y de inferencia sobre el texto, buscando estimular esa capacidad de deducción en el niño.

Video sobre Estrategias de Lectura para PRIMER GRADO:

Además de Estrategias de Lectura para Primer Grado te puede interesar:




Estrategias de Lectura para Primer Grado
5 (100%) 1 vote